Paradigmas educativos
- Paradigma
conductista. Máquina que aprende conductas medibles observables
y cuantificables. Relación estímulo-respuesta. Si no hay cambios observables no
hay aprendizaje. Las asignaciones de calificaciones, recompensas y castigos se
encuentran dentro de este paradigma.
- Paradigma
cognitivo. Organismo que desarrolla procesos cognitivos y
afectivos. Reconoce la importancia de como las personas organizan, filtran,
categorizan y evalúan la información.
Cada individuo tendrá diferentes representaciones
del mundo, que dependerá de sus propios esquemas y de su interacción con la
realidad.
- Paradigma
ambientalista. Escenario donde se realiza las interacciones entre
personas y el medio ambiente.
- Paradigma
constructivista. Organismo que desarrolla procesos cognitivos y
afectivos en un escenario de aprendizaje. El constructivismo sostiene que el
aprendizaje es esencialmente activo. El constructivismo busca ayudar a los
estudiantes a internalizar, reacomodar, o transformar la información nueva.
Implicaciones
en el diseño de enseñanza:
-
El curriculum se considera cerrado y obligatorio.
-
Diseño la instrucción con definición precisa de
contenidos y objetos.
-
Los aprendizajes complejos se pueden descomponer en
tareas simples.
-
La evaluación de los resultados se centra en el
producto final sin tener en cuenta el proceso.
-
La motivación depende de refuerzos externos.
Evaluación del
modelo:
-
Aprendizaje como adquisición de contenidos
-
Aprender es adquirir conocimientos
-
El profesor transmite la información
-
El control del aprendizaje está en manos del
profesor
-
Los contenidos están centrados en el curriculum
-
El papel de profesor es enseñar, transmitir
conocimientos
-
El papel del alumno es adquirirlos
Evaluación del
modelo enseñanza-aprendizaje:
-
Aprendizaje como construcción de significado
-
La evaluación no se centra solo en el producto del
aprendizaje sino también en el proceso
-
El papel del alumno es aprender a aprender
-
El alumno como sujeto autónomo y autorregulado el
del aprendizaje está en sus manos desde el principio.
-
El aprendizaje se concibe como búsqueda activa y
constructiva
-
Importan los contenidos pero también los procesos
Principio
generales para la integración de las TIC
ü Cualquier
tipo de medio desde el más complejo hasta el más elemental debe estar justificado según el proceso comunicativo.
ü El
aprendizaje no depende del medio, sino fundamentalmente de las estrategias y técnicas
didácticas aplicadas.
ü El
profesor es el elemento más significativo para concretar el medio dentro de un contexto determinado de enseñanza-aprendizaje.
ü Antes
de plantearnos que medio utilizar, debemos plantearnos para quien, como lo vamos a usar y que pretendemos de él.
ü Ningún
medio funciona en el vacío, sino en un contexto complejo.
ü Los
medios son transformadores de la realidad.
ü Los
medios, por sus sistemas simbólicos y formas de estructurarlos, producen diversos efectos cognitivos en los receptores, propiciando el desarrollo de habilidades específicas.
ü El
alumno no es un procesador pasivo de información, por el contrario es un procesador activo y consciente de la información mediada que le es presentada.
ü No
debemos pensar en el medio como globalidad, sino más bien como la conjunción de una serie de componentes internos y externos.
ü Los
medios por si solos no provocan cambios significativos ni en la educación en general ni en los procesos de enseñanza-aprendizaje en particular.
Nuevos roles
del profesorado:
·
Diseñadores
·
Evaluadores y seleccionadores de las TIC
·
Consultores de información
·
Orientadores
·
Evaluadores continuos
Dimensiones
de la alfabetización digital
§ Investigadora. Uso de las
herramientas TIC para la investigación y el trabajo académico.
Crítica. Capacidad
para evaluar de forma critica los beneficios y costes de las TIC.
Plan de publicación. Habilidad
para difundir y publicar información.
Recursos.
Conocimiento de formas y métodos de acceso a recursos informacionales.
Tecnologías incipientes.
Capacidad para comprender las innovaciones tecnológicas y para tomar decisiones
inteligentes.
Socio estructural. Comprensión
de la situación y producción de la información.
Herramientas. Conocimientos y
uso de software y programas multimedia
No hay comentarios:
Publicar un comentario