1 .
Características de la sociedad TIC
Omnipresencia de los mass media y de las nuevas
tecnologías de la información y la comunicación (TIC), con sus lenguajes
audiovisuales e hipermediales, en todos los ámbitos de la sociedad: ocio,
hogar, mundo laboral.
Sobreabundancia de información a nuestro alcance.
Cada vez nos resulta más fácil acceder a todo tipo de información pero
precisamente la abundancia de datos que tenemos a nuestro, nos hace difícil
seleccionar en cada caso la información más deseada.
Continuos avances científicos y tecnológicos en
todos los campos del saber, especialmente en bioingeniería, ingeniería
genética, nuevas tecnologías. El conocimiento se va renovando velozmente.
El fin de la era industrial. La mayor parte de la
población activa de los países que se ha consolidado la “sociedad de la
información” trabajan en el sector servicios, y casi siempre con una fuerte
dependencia de las TIC para realizar su trabajo.
Libertada de movimiento. La “sociedad de la
información”, sustenta por la voluntad de globalización económica y cultura,
trae consigo una creciente libertad de conocimiento.
Nuevos entornos laborales. Las nuevas tecnologías
revolucionaran la organización de los entornos laborales y abren grandes
posibilidades de trabajo.
Tendencia hacia la globalización de la sociedad
tanto a nivel económico, social y cultural. También se globalizan los problemas
de la sociedad.
La aparición de un nuevo tipo de inteligencia, la
denominada ambiental, como consecuencia de la exposición de las diferentes TIC
con las que interaccionamos.
2 .
Que son las TIC.
Conjunto de procesos y conjuntos derivado de las
herramientas (hardware y software), soportes y canales de comunicación relacionados
con el almacenamiento, procesamiento y trasmisión digitalizada y presentar
información en cualquier formato es decir voz, datos, textos e imágenes.
3.
Características de las TIC
-
Inmaterialidad
-
Deslocalización
-
Interactividad
-
Instantaneidad
-
Reproducción
ilimitada
-
No
linealidad (hiperenlaces)
-
Interconexión
-
Diversidad/multiformato
/texto, imagen, sonido…)
4.
Aportaciones de las TIC
- Es
un fácil acceso a todo tipo de información, sobre cualquier tema y en cualquier
formato. La información es la materia prima que necesitamos para crear
conocimientos.
- Instrumentos
para todo tipo de proceso de datos. Los sistemas informáticos, integrados por
ordenadores, periféricos y programas, nos permiten realizar cualquier tipo de
proceso de datos de manera rápida y fiable.
- Canal
de comunicación inmediata, sincrónica y asincrónica, para difundir la
información y contactar con cualquier persona o institución del mundo mediante
la edición y la difusión de la información
- Almacenamiento
de grandes cantidades de información en pequeños soportes de fácil transporte.
- Automatización
de tareas, mediante la programación de las actividades que queremos que
realicen los ordenadores
- Interactividad.
Los ordenadores nos permiten “diálogos” con programas de gestión etc
- Homogeneización
de los códigos empleados para el registro de la información mediante la
digitalización de todo tipo de información
- Instrumento
cognitivo que potencia nuestras capacidades mentales y permite el desarrollo de
nuevas maneras de pensar
5.
Limitaciones de las TIC
- Problemas
técnicos: incompatibilidades entre diversos tipos de ordenadores y sistemas
operativos
- Falta
de formación: la necesidad de unos conocimientos teóricos y prácticos que todas
las personas deben aprender, la necesidad de aptitudes y actitudes favorables
- Problemas
de seguridad. Circunstancia como el riesgo de que se produzcan accesos no
autorizados a los ordenadores de las empresas que están conectados a Internet y
el posible robo de los códigos de las tarjetas de crédito en comprar en tiendas
virtuales.
- Barreras
económicas. A pesar del progresivo abaratamiento de los equipos y programas
informáticos, su precio aún resulta prohibitivo para muchas familias
- Barreras
culturales. El idioma dominante, el inglés, en el que vienen muchas referencias
e informaciones de Internet, etc
No hay comentarios:
Publicar un comentario