Para hacer un cuento multimedia debemos hacer un
estudio en profundidad de los elementos que posee el Power Point. Programa que está
diseñado para hacer presentaciones con texto, imágenes prediseñadas o
importadas, animaciones y también sonidos, todo esto de una forma
esquematizada.
El Power Point es un programa fácil de entender que
nos ofrece varios diseños, plantillas y animaciones. Lo podemos encontrar en el
paquete de Microsoft Word para poder realizar presentaciones, transparencias,
documentos y diapositivas.
1.
El Audio
En el primer punto, vamos hablar del audio. Para
añadir el audio a nuestro cuento debemos seguir los siguientes pasos:
1.
Para
comenzar pinchamos en el menú Insertar,
y dentro de este presionamos el botón Audio
como se muestra en la imagen de arriba.
2.
Una
vez presionamos el botón de Audio
podemos elegir entre las opciones de Audio
de Archivo o Audio de imagen
prediseñada. La primera trata de un archivo que nos hallamos bajado de
Internet y la segunda se trata de los sonidos que encontramos en el margen
derecho de la foto. Escogemos el que más nos guste y le hacemos un doble click
de esta manera aparecerá en nuestra presentación.
2.
La Inserción de Imágenes
Otro punto del que vamos a hablar es la inserción de
imágenes en Power Point. Podemos encontrar imágenes gratuitas en el siguiente
enlace: http://recursostic.educacion.es/bancoimagenes/web/.
Para añadir una imagen debemos seguir los siguientes
pasos:
1.
Vamos
al menú Insertar y pinchamos en la
opción Imagen. Después elegimos la
imagen que deseamos insertar.
Una vez que hemos elegido la imagen la insertamos
haciendo doble click. Una vez colocada podemos cambiarla o editarla todo lo que
queramos, además de añadir efectos, transiciones u animaciones según nos
convenga.
3.
Los Hipervínculos
A continuación vamos a hablar de los hipervínculos.
A través de este recurso multimedia que disponemos en Power Point podemos ir a
una página web u otra diapositiva de nuestro Power con un solo click. Para
poder realizarlo debemos seguir estos pasos:
1.
Escribimos
el texto que deseamos que aparezca como referencia al enlace que nos llevara.
Por ejemplo si queremos ir a la página web de la UA pondremos Universidad de
Alicante.
2.
Tras
realizar el primer paso solo queda seleccionar el texto y pinchar el
hipervínculo como muestra en la imagen de abajo.
4.
Botón de Acción
En este punto vamos a hablar de la interactividad a
través de los botones de acción. Debemos seguir los pasos siguientes:
1. Vemos
el menú principal y dentro de él pinchamos en Insertar/Formas. Dentro de los modelos que hay elegimos el botón
que más nos interesa.
2.
En
el segundo paso volvemos al menú principal Insertar/acción.
Tras seguir las indicaciones podemos realizar la acción de clic el mouse o
acción del mouse. Entre estas las más importantes que podemos destacar son: hipervincular a una diapositiva, ejecutar
un programa, reproducir un sonido, resaltar el botón al hacer clic.
5. Vídeo
Al igual que en todos los caos anteriores vamos al
menú Insertar/vídeo. Una vez que nos
aparece el desplegable podemos elegir entre: vídeo desde archivo, vídeo desde web y vídeo de imagen prediseñada. El
caso 1 como el 2 son similares al caso del audio. En cambio la opción 2, vídeo
desde web, se trata de colocar el código html que proporcionan las páginas como
son YouTube o Vimeo.
De la misma forma que las imágenes también existe la
posibilidad de cambiar el marco de los videos.
6.
Animaciones y transiciones en Power Point
Para finalizar vamos a hablar de las transiciones y
las animaciones que podemos realizar con el Power Point. Pero antes debemos
hablar de los siguientes casos que se pueden realizar:
1.
Observamos
las distintas transiciones que hay
2. Una
vez elijamos una vamos a la diapositiva en la que queremos aplicarla. Pinchamos
en el efecto y automáticamente se colocara en la diapositiva.
3. Una
vez que hemos colocado la transición podemos elegir si queremos que tenga
sonido y el tiempo que queremos que dure.
Por otro lado, en lo que se refiere a las
animaciones podemos comentar lo siguiente:
1. Insertamos
en la presentación el texto, la imagen o el objeto que queremos darle
animación.
2. Igual
que con las transiciones abrimos la pestaña de animaciones para observar las
que hay.
3.
Una
vez que hemos elegido la animación que queremos colocar sobre el texto, imagen
u objeto agregamos la animación y como en el caso de las transiciones podemos
elegir el tiempo de duración y personalizar la animación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario